Subir

Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros

Textos de la colección Banco de Occidente:

Ir al Índice Ir al Índice Ir a la Introducción
 
 
De click sobre las imágenes para ampliarlas
 
 

PRESENTACIÓN

 

El río Grande de la Magdalena, llamado así por los españoles que lucharon durante años para remontar su corriente, fue el camino que posibilitó la conquista del interior de una tierra desconocida, misteriosa y salvaje, pero hermosa, que habría de conducirlos a ese lugar mítico que era para ellos El Dorado. La historia fascinante de ese inmenso río es el tema seleccionado por el Banco de Occidente para conmemorar los veinte años de ininterrumpidas ediciones que muestran su interés por dejar un testimonio de la naturaleza colombiana.

Desde los tiempos prehispánicos, durante la Colonia y a partir de la etapa republicana, hasta nuestros días, el río Magdalena y las montañas, los valles y las llanuras que atraviesa, han sido focos de desarrollo económico y el crisol donde se han fusionado las razas que dieron origen al hombre colombiano. A través de los siglos, los habitantes de la cuenca del río han conservado las tradiciones más valiosas, lo más auténtico de su cultura: su música, sus leyendas, sus quehaceres diarios y sus formas de ver la vida.

El largo recorrido del Magdalena a través del país se inicia en las cumbres del Macizo Colombiano, donde se abre paso por entre profundos cañones hasta llegar a la parte alta del valle por el que continúa serpenteando por la inmensa planicie inundable del Bajo Magdalena, hasta llegar al mar Caribe.

El Banco de Occidente ha ido creando una sólida tradición que consigna, los más representativos aspectos de la naturaleza colombiana en los libros: (1984) La Sierra Nevada de Santa Marta, (1985) El Pacífico colombiano,(1986) Amazonia: naturaleza y cultura, (1987) Frontera superior de Colombia, (1988) Arrecifes del Caribe colombiano, (1989) Manglares de Colombia, (1990) Selva húmeda de Colombia, (1991) Bosques de niebla de Colombia, (1992) Malpelo, isla oceánica de Colombia, (1993) Colombia, caminos del agua, (1994) Sabanas naturales de Colombia, (1995) Desiertos, zonas áridas y semiáridas de Colombia, (1996) Archipiélagos del Caribe colombiano, (1997) Volcanes de Colombia, (1998) Lagos y lagunas de Colombia, (1999) Sierras y serranías de Colombia, (2000) Colombia universo submarino, (2001) Páramos de Colombia y (2002) Golfos y bahías de Colombia.

A través de una cuidadosa investigación plasmada en imágenes de gran belleza y de un lenguaje ameno, esta obra representa un valioso aporte para conocer el Magdalena, el río que como parte de la historia de nuestro país, nos compromete con su conservación y defensa.

EFRAÍN OTERO ÁLVAREZ
PRESIDENTE
BANCO DE OCCIDENTE

 
 
Ir al Índice Ir al Índice Ir a la Introducción
Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:
Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros
Copyright © 2009 Banco de Occidente
Desarrollado por I/M Editores
www.imeditores.com