Los
litorales sobre el Pacífico y el Caribe colombiano
albergan un sinnúmero de golfos, bahías,
ensenadas y otras formaciones de indescriptible belleza,
donde conviven poblaciones que durante siglos se han adaptado
a la variedad de ecosistemas de cada una de estas regiones.
El BANCO DE OCCIDENTE, fiel a su tradición, que
ha mantenido durante diecinueve años, entrega el
libro GOLFOS Y BAHIAS DE COLOMBIA, con la idea de dar
una visión detallada de los aspectos más
destacados de la naturaleza y de la cultura de nuestro
país.
Estas formaciones que están ubicadas en las zonas
desérticas de la Alta Guajira o en las densas selvas
tropicales del Pacífico, en abruptas cadenas montañosas
como las de la Sierra Nevada de Santa Marta o en las suaves
planicies inundables de Tumaco, conforman una amplia gama
de ambientes que son parte esencial de nuestras riquezas
naturales.
Después de una cuidadosa investigación y
de recopilar en hermosas fotografías, los aspectos
más destacados de los litorales colombianos, se
publica este libro con la certeza de lograr a través
de sus textos escritos con rigor científico y con
lenguaje amable y la nitidez de sus imágenes, un
instrumento fundamental para comprender y valorar la naturaleza
colombiana.
Esta nueva publicación hace parte de la bibliografía
que ha plasmado el Banco de Occidente durante sus ediciones
anteriores: (1984) La Sierra Nevada de Santa Marta, (1985)
El Pacífico colombiano, (1986) Amazonia: naturaleza
y cultura, (1987) Frontera superior de Colombia, (1988)
Arrecifes del Caribe colombiano, (1989) Manglares de Colombia,
(1990) Selva húmeda de Colombia, (1991) Bosques
de niebla de Colombia, (1992) Malpelo, isla oceánica
de Colombia, (1993) Colombia caminos del agua, (1994)
Sabanas naturales de Colombia, (1995) Desiertos, zonas
áridas y semiáridas de Colombia, (1996)
Archipiélagos del Caribe colombiano, (1997) Volcanes
de Colombia, (1998) Lagos y lagunas de Colombia, (1999)
Sierras y serranías de Colombia, (2000) Colombia
universo submarino y (2001) Páramos de Colombia.
Esta obra al igual que las mencionadas anteriormente,
hace parte de nuestro patrimonio, protejámoslo
para bien nuestro y de las generaciones futuras.
EFRAÍN
OTERO ÁLVAREZ
PRESIDENTE
BANCO DE OCCIDENTE