Subir

Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros

Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:

Ir al Índice Ir al Índice Ir a la Introducción
 
 
De click sobre las imágenes para ampliarlas
 

PRESENTACIÓN

 

Colombia tiene el privilegio de poseer parte de la Amazonia, la formación vegetal más grande de la Tierra, la cual está conformada por la inmensa selva húmeda tropical, las extrañas formaciones del Escudo Guayanés, las selvas de transición hacia la Orinoquia y los ambientes de la montaña andina que llegan hasta los páramos de las cordilleras Central y Oriental.

Los ríos caudalosos, algunos de aguas blancas y otros de negras, forman a su paso impresionantes raudales y gigantescas lagunas, en lugares tan inaccesibles que pocos han podido conocer. Esta diversidad de ambientes y las condiciones climáticas que se presentan en la cuenca del río más grande del mundo, generan temporadas de inundación y de sequía que permiten la existencia de una fauna y una flora tan amplias, variadas y únicas, que albergan miles de especies aún por descubrir.

LA AMAZONIA DE COLOMBIA, el libro que hoy presentamos, es el resultado de una profunda y seria investigación, a través de la cual el lector puede obtener una visión lo más completa posible de este sorprendente ecosistema del cual depende, en buena medida, el equilibrio ecológico mundial. Las fotografías que acompañan el texto permiten acercarse a ese misterioso mundo natural y son un complemento que amplía lo que se describe en cada uno de los capítulos de la obra.

Con este nuevo libro se amplía la serie de obras ecológicas que, publicadas por el Banco de Occidente, muestran lo mejor y más variado de la naturaleza colombiana y que comprenden: (1984) La Sierra Nevada de Santa Marta, (1985) El Pacífico colombiano, (1986) Amazonia: naturaleza y cultura, (1987) Frontera superior de Colombia, (1988) Arrecifes del Caribe colombiano, (1989) Manglares de Colombia, (1990) Selva húmeda de Colombia, (1991) Bosque de niebla de Colombia, (1992) Malpelo, isla oceánica de Colombia, (1993) Colombia, caminos del agua, (1994) Sabanas naturales de Colombia, (1995) Desiertos, zonas áridas y semiáridas de Colombia, (1996) Archipiélagos del Caribe colombiano, (1997) Volcanes de Colombia, (1998) Lagos y lagunas de Colombia, (1999) Sierras y serranías de Colombia, (2000) Colombia, universo submarino, (2001) Páramos de Colombia, (2002) Golfos y bahías de Colombia, (2003) Río Grande de La Magdalena, Colombia, (2004) Altiplanos de Colombia, (2005) La Orinoquia de Colombia, (2006) Bosque seco tropical, Colombia y (2007) Deltas y estuarios de Colombia.

El libro no sólo permite el acceso al conocimiento y a la comprensión de los aspectos más significativos de esta región natural, sino que nos enfrenta al compromiso ineludible de conservarla y de remediar los daños que se le han causado, para bien, no sólo de Colombia y de Suramérica, sino de todo el planeta.
.

EFRAÍN OTERO ÁLVAREZ
PRESIDENTE
BANCO DE OCCIDENTE

 

 
 
Ir al Índice Ir al Índice Ir a la Introducción
Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:
Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros
Copyright © 2009 Banco de Occidente
Desarrollado por I/M Editores
www.imeditores.com