Libros
de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ,
Leonardo R. Los equinodermos de la costa Atlántica
de Colombia. Tesis de grado Biología Marina. Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 1978.
ACERO D., Luis E.; MAHECHA V., Gilberto; RODRíGUEZ
S., Roberto. Estudio Dendrológico de Colombia.
Bogotá, 1984. 282 pp.
ADLER, P. Ecology of black fly sibling species. En: Black
flies: Ecology, Population Management, and Annotated World
List. Ed. K. Chung & R. Merritt, 1987. 528 pp.
BARRIGA G., Hernando. Flora Medicinal de Colombia. 3 tomos.
Tercer Mundo Editores. 1992. 560 pp.
BENASSINI, O. Impacto de los Caminos en el Medio Ambiente,
Secretaría de Comunicaciones y Transporte, México,
D.F., 1984.
BETANCOURT, Darío. Descubrimiento, Conquista y
Colonia. Historia de Colombia I, Universidad Santo Tomás,
Bogotá, 1987.
Corporación Autónoma Regional del Urabá.
Estudio Socioeconómico y Físico de la Serranía
de Abibe y sus Áreas Aledañas. Región
de Urabá. 1987.
CORTÉS, L. Abdón. Geografía de los
Suelos de Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá,
1985.
CUERVO Alicia; HERNÁNDEZ, Jorge; CADENA, Alberto.
Lista Actualizada de los Mamíferos de Colombia.
Anotaciones sobre su Distribución. Revista Caldasia,
Vol. XV, No. 71-75, pp. 471-501. Bogotá, 1986.
ESPINAL, L; MONTENEGRO, E. Zonas de Vida o Formaciones
Vegetales de Colombia. IGAC. 1977.
Federación Nacional de Cafeteros. Manual de Conservación
de Suelos. Bogotá, 1975.
GIL, N. Desarrollo de Cuencas Hidrográficas y Conservación
de Suelos y Aguas. Boletín de Suelos, FAO No. 44,
Roma, Italia, 1986.
HENAO, Jesús. Introducción al Manejo de
Cuencas Hidrográficas. Universidad Santo Tomás.
Santafé de Bogotá, 1995. 396 pp.
HERNÁNDEZ, Jorge; y otros. Unidades Biogeográficas
de Colombia. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica.
Acta zoológica mexicana. Volumen especial. 1992.
HILTY AND BROWN. A guide to the birds of Colombia. Princenton
University Press. 1986.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Mapa
de Uso Actual de la Tierra en Colombia. Bogotá,
1987.
______________,. Suelos y Bosques de Colombia, Bogotá,
1989.
IGAC; INDERENA; CONIF. Bosques de Colombia. Bogotá,
1984. 206 pp.
INVÍAS. “Políticas y prácticas
ambientales”. Ministerio del Transporte. República
de Colombia. Tercera edición, 1997.
LINARES, Ricardo; SILVA, Luis J. Diagnóstico del
Estado del Desarrollo Silvicultural en Colombia. Santafé
de Bogotá, 1994. 263 pp.
MAHECHA, Gilberto. Fundamentos y Metodología para
la Identificación de Plantas. Proyecto Biopacífico.
Santafé de Bogotá, 1997. 282 pp.
MARGALEF, R. Limnología. Editorial Omega. Barcelona,
España, 1983.
MARTÍNEZ, Jesús. Geomorfología Ambiental.
Universidad de Oriente de Venezuela, Universidad de las
Palmas de Gran Canaria, España, 1997. 196 pp.
MEJÍA, M. Contribución al Conocimiento de
la Climatología Colombiana. En: Revista de Geografía
Universidad Nacional, Bogotá, 1982.
MERRIT, R.W.; CUMMINS, K.W. Aquatic Insects of North America.
Kendall/Hunt. Dibuque. 1996.
ODUM, E. Fundaments of Ecology. W.B. Saunders Co. Philadelphia,
1971.
ODUM, E. P. Ecología. Nueva Editorial Interamericana.
Tercera Edición, 1972. 639 pp.
PAYNE, A. Ian. The Ecology of Tropical Lakes and Rivers.
John Wiley & Sons., Chichester, Inglaterra, 1986.
301 pp.
PENNAK, R.W. Freshwater Invertebrates of United States.
J. W. And Sons, Inc. New York, 1989.
PERÉS, J.M. Océonographie Biologique et
Biologie Marine, Tomo I: La Vie Benthique. Presses Univ.,
Francia, 1961. En: VEGAS, M. Introducción a la
Ecología del Bentos Marino. Secretaría General
de la Organización de los Estados Americanos. Washington
D.C., 1980.
PÉREZ A., Enrique. Plantas Útiles de Colombia.
Editorial Víctor Hugo. 14 edición. Medellín,
1994. 832 pp.
RANGEL, J. Orlando (Editor). Colombia. Diversidad Biótica
II. Tipos de Vegetación en Colombia. Santafé
de Bogotá, 1997. 436 pp.
SCHWAB, O.; y otros. Ingeniería de Conservación
de Suelos y Aguas. Noriega Editores. México, 1990.
THORP, J.H; COVICH, A.P. Ecology and Classification of
North American Freshwater Invertebrates. Academic Press.
San Diego, EEUU, 1991.
Chiribiquete
AGUIRRE, Jaime; CASTAÑO U., Carlos. Evaluación
de la Biodiversidad en Áreas de Interés
Especial. Primera Fase. Estudios en la Sierra de Chiribiquete.
Santafé de Bogotá, 1992. 3 pp.
BAENA P., Javier; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA. Informe
de Actividades Desarrolladas en la Sierra de Chiribiquete.
10 pp.
BARBOSA, César; INDERENA. Informe Sobre la Flora
y Vegetación de la Serranía de Chiribiquete.
Segunda Expedición. Chiribiquete, Colombia. 1993.
15 pp.
BLÁZQUEZ, María C. Informe de Actividades
de la Estancia en el PNN Chiribiquete. Noviembre - Diciembre,
1992. 8 pp.
CARDIEL S., José M. Informe. II Vuelo de Reconocimiento
a la Sierra Chiribiquete (Caquetá, Colombia). Madrid,
España, 1990. 6 pp.
CASTAÑO U., Carlos (Editor). Parque Nacional Natural
de Chiribiquete: la Peregrinación de los Jaguares.
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parque Nacionales,
Ministerio del Medio Ambiente, TCA. Bogotá, 1998,
115 pp.
CASTAÑO U., Carlos. Informe Preliminar sobre los
Trabajos Arqueológicos Realizados en el Parque
Nacional Natural Chiribiquete (Primera y Segunda Expedición
- Agosto y Diciembre. Caquetá, Colombia. 1992.
5 pp.
DÍAZ, Mario; TELLERÍA, José L.; INDERENA.
Estudio Ornitológico de la Sierra de Chiribiquete
(Colombia). Informe de Actividades. Madrid, España,
1992. 16 pp.
FUNDACIÓN PUERTO RASTROJO. Articulation of the
Chiribiquete Area to the Sustainable Management Plan of
the Lower Caquetá Region, Amazonas, Colombia. Bogotá,
1987. 17 pp.
FUNDACIÓN PUERTO RASTROJO. Manejo y Conservación
del Parque Nacional del Chiribiquete. Agosto. Santafé
de Bogotá, 1990. 19 pp.
FUNDACIÓN PUERTO RASTROJO; INDERENA. Articulación
del Parque Nacional del Chiribiquete al Plan de Manejo
del Bajo y Medio Caquetá. Santafé de Bogotá,
1993.
FUNDACIÓN PUERTO RASTROJO; INDERENA. Cartografía
Temática General del Parque Nacional Chiribiquete
y Reconocimiento del Sector Sur. Informe Final de Consultoría.
Santafé de Bogotá, 1993. 35 pp.
GALVIS V., Jaime. Estudio Geológico. de la Sierra
de Chiribiquete y Zonas Aledañas (Parque Nacional
Natural Chiribiquete). Santafé de Bogotá,
1993. 33 pp.
GARY, Styles. Plan de Trabajo para la Salida a Chiribiquete.
Ornitología. 4 pp.
INDERENA - División de Parques Nacionales. Propuesta
para la Creación del Parque Nacional Natural de
“Chiribiquete”. Bogotá, 1989. 41 pp.
INDERENA. Guía Parque Nacional Natural Chiribiquete.
Bogotá, 1987. 11 pp.
INDERENA; DPN. Evaluación de Proyecto. Evaluación
de la Biodiversidad en Áreas de Interés
Especial. Primera Fase: Estudios Sierra de Chiribiquete
y Zonas Aledañas (Parque Nacional del Chiribiquete
). Santafé de Bogotá, 1995. 5 pp.
INDERENA; DPN. Expedición PNN Chiribiquete. Propuesta
Metodológica para la Integración de los
Trabajos de Investigación. Documento para Discusión.
Santafé de Bogotá, 1992. 6 pp.
INDERENA; DPN. Proyecto Evaluación de la Biodiversidad
en Áreas de Interés Especial Primera Fase:
Estudios en la Sierra Nevada de Chiribiquete y Zonas Aledañas
(Parque Nacional del Chiribiquete). Santafé de
Bogotá, 1992. 16 pp.
MARTÍN P., Fermín. Informe de la Expedición
al Parque Nacional del Chiribiquete. (Caquetá,
Colombia). Entomología, 18/25 - Noviembre 1992.
Madrid, España, 1992. 6 pp.
PALACIOS, Pablo. Análisis de la Información
Climática Disponible de la Serranía del
Chiribiquete. Santafé de Bogotá, 1992. 3
pp.
RANGEL, Orlando; FRANCO, Pilar; PALACIOS, Pablo; BETANCURT,
Julio. Caracterización Preliminar de la Vegetación
de las Mesetas de Chiribiquete. Caquetá, Colombia.
8 pp.
RUEDA A., José V.; UNIFEM; INDERENA. Informe Preliminar
sobre la Herpetofauna Obtenida en el Parque Nacional Natural
Chiribiquete. Caquetá, Colombia. 1992. 5 pp.
STYLES, Gary; TELLERÍA, José; DÍAZ,
Mario. Observaciones sobre la Composición, Ecología,
y Zoogeografía de la Avifauna de la Sierra de Chiribiquete,
Departamento del Caquetá, Colombia. 1993. 22 pp.
STYLES, Gary F.; Universidad Nacional de Colombia. A New
Species of Emerald Hummingbird (Trochilidae, chlorostilbon)
from the Sierra de Chiribiquete, Southeastern Colombia,
With a Review of the C. mellisugus Complex. Bogotá,
1994.
STYLES, Gary F.; Universidad Nacional de Colombia. Dos
Nuevas Subespecies de Aves de la Sierra de Chiribiquete,
Departamento del Caquetá, Colombia. Santafé
de Bogotá, 1992. 14 pp.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Expedición Botánica
Hispano-Colombiana a la Sierra de Chiribiquete. Caquetá,
Colombia. Informe Preliminar. Resultados 1a. Expedición
Chiribiquete. Santafé de Bogotá, 1991.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Informe de la Excursión
a la Sierra de Chiribiquete de noviembre de 1992. Bogotá,
1992. 3 pp.
VELAYOS, Mauricio. Cuaderno de Campo Expedición
Chiribiquete. Noviembre-Diciembre. Santafé de Bogotá,
1992. 55 pp.
La Macarena
BIRDS OBSERVED IN THE VICINITY OF LA MACARENA. Bogotá,
1973. 6 pp.
COOPERATIVE STUDY OF PRIMATES - Field Studies of New World
Monkeys La Macarena Colombia. Vol. 2. Senday, Japón,
1989. 63 pp.
COOPERATIVE STUDY OF PRIMATES. Field Studies of New World
Monkeys La Macarena, Colombia. Vol. 1. Senday, Japón,
1986. 48 pp.
AVELLANEDA C., Mario; INDERENA. Diagnóstico del
Área Colonizada en la Reserva de La Macarena. II
Informe Técnico. Bogotá, 1988. 17 pp.
BRADLEY J., Robert; INDERENA. Lista de Aves Identificadas
dentro de los Límites de la Reserva Biológica
Nacional de la Serranía de La Macarena o en los
Vecinos de las Cabañas del INDERENA. Bogotá,
1970. 12 pp.
CAICEDO T., Hernán; INDERENA. Informe sobre la
Reserva de “La Macarena”. Villavicencio, Colombia.
1983. 34 pp.
CAICEDO, Hernán A.; INDERENA. Estado Actual de
la Colonización de la Reserva Biológica
“Sierra de La Macarena”. Villavicencio, 1986.
4 pp.
CAICEDO, Hernán A.; MINAGRICULTURA; INDERENA; Proyecto
Parque Nacional La Macarena. Ordenamiento Territorial:
Una Alternativa para la Reserva. Villavicencio, Colombia,
1984. 56 pp.
CAICEDO, Hernán A.; MINAGRICULTURA; INDERENA; Proyecto
Parque Nacional La Macarena. Bases para Estructurar una
Política de Manejo y Gestión Ambiental de
la Reserva. Villavicencio, Colombia, 1985. 179 pp.
DAINCO; CORPORACIÓN ARARACUARA. Propuesta de “Ampliación
de Cobertura de Programa de Desarrollo Rural a la Región
del Río Guayabero - Guaviare”. Plan Nacional
de Rehabilitación. Villavicencio, Colombia, 1986.
9 pp.
DEL CASTILLO M., Alfredo. Continuación Delimitación
Área y Ampliación Trocha Anterior Parque
Nacional “La Macarena”. Informe de Comisión.
Villavicencio, Colombia, 1972. 5 pp.
DOMÍNGUEZ, Camilo A.; Universidad Nacional de Colombia.
Poblamiento Colonial de los Llanos. Bogotá, 1987.
15 pp.
ESPINOSA, Jaime; MINAGRICULTURA; INDERENA. Informe que
Trata de Reconstruir Sucintamente Hechos Representados
en el Parque “Reserva Nacional de La Macarena”.
Comprende los años 1974 hasta la fecha. Villavicencio,
Colombia, 1981. 11 pp.
ETTER; Andrés; ANDRADE, Ángela; CORPORACIÓN
ARARACUARA; PROYECTO DAINCO-CASAM. Estudio Ecológico
General del Bajo Río Guayabero (La Macarena Raudal
II). Bogotá, 1988. 46 pp.
FERNÁNDEZ P., Álvaro; INDERENA. IV Jornada
Latinoamericana de Parques Nacionales. VII Reunión
del Comité Latinoamericano de Parques (CLAPN).
La Macarena y sus Orquídeas. Medellín, Colombia,
1971. 3 pp.
GARZÓN F., César; INDERENA. Suelos de la
Parte Sur de la Reserva Biológica “Sierra
de La Macarena”. Villavicencio, Colombia, 1984.
12 pp.
GERTLER, Paul E.; LEMKE, Thomas O. - Nuevos Registros
de Aves Para la Sierra de La Macarena. Villavicencio,
Colombia, 1977. 12 pp.
GRIMWOOD, I.R. Informe Anual de Asistente Técnico
del Proyecto “La Macarena”. Bogotá,
1970. 24 pp.
GRIMWOOD, I.R. The Sierra de La Macarena National Reserve.
Bogotá, 1968. 26 pp.
INCORA; SUBGERENCIA DE ASENTAMIENTOS CAMPESINOS. Estudio
de Suelos Sector Duda - Guayabero - Losada. Departamento
del Meta. Bogotá, 1976. 144 pp.
INDERENA - Subgerencia del Medio Ambiente. Estudio de
Factibilidad Integral del Sistema Vial de la Región
de La Macarena como Elemento del P.N.R. Términos
de Referencia. Bogotá, 1987. 52 pp.
INDERENA. Antecedentes y Plan de Acción. Documento
Presentado por el INDERENA en el “Seminario Interinstitucional
para la Solución de la Problemática del
Parque Nacional Natural La Macarena”. Bogotá,
1975. 25 pp.
INDERENA. Consideraciones Generales sobre los Recursos
Naturales Renovables de la Margen Derecha del Río
Guayabero y Zona de Calamar, Comisaría de Guainía.
Bogotá, 1987. 48 pp.
INDERENA; DPN. Guía Parque Nacional Natural Serranía
de La Macarena. Bogotá, 1989. 20 pp.
INDERENA; DPN. Información General sobre la Problemática
de la Reserva Natural de La Macarena y Comentarios al
Proyecto de Ley por Medio del cual se Establecen Nuevos
Límites a la Misma. Bogotá, 1983. 36 pp.
INDERENA; DPN. Problemática de La Macarena. Bogotá,
1980. 14 pp.
INDERENA; DPN. Términos de Referencia Preliminares
del Contenido de la Declaración del Efecto Ambiental:
Carretera Marginal de la Selva. Bogotá, 1982. 13
pp.
INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.
Proyecto de Investigación sobre Ecología
del Bosque Tropical Húmedo. Sinopsis Informativa.
Funcionamiento, Producción de Materia Orgánica
y Balance Nutricional en el Ecosistema del Bosque Tropical
Húmedo del Territorio del Amazonas. Caracas, Venezuela,
1973. 11 pp.
LEMKE, Thomas O., GERTLER, Paul E. Condor 80. Recent Observations
on the Birds of the Sierra de La Macarena, Colombia. Bogotá,
1978. 3 pp.
LEMKE, Thomas. O.; CADENA A.; PINE R.H.; FERNÁNDEZ,
J. Extrait de Mammalia. Notes on Opossums, Bats, and Rodents
New to the Fauna of Colombia. T. 46, No. 2. París,
Francia, 1982. 10 pp.
MINAGRICULTURA. Manejo del Área a Sustraer de la
Reserva Natural La Macarena con Fundamento en la Propuesta
de la Universidad Nacional. Bogotá, 1988. 9 pp.
OLIVARES, Antonio; INDERENA. IV Jornada Latinoamericana
de Parques Nacionales. VII Reunión del Comité
Latinoamericano de Parques (CLAPN). Aves de La Macarena.
Medellín, Colombia, 1971. 4 pp.
OLIVARES, Antonio; Universidad Nacional de Colombia. Informe
de Fauna de la Sierra de La Macarena, Meta, Colombia.
Villavicencio, Colombia, 1959. 6 pp.
OLIVARES, Antonio; Universidad Nacional de Colombia; Instituto
de Reforma Agraria. Reserva Nacional de La Macarena. Bogotá,
1968. 86 pp.
PORRAS R., O.; NARANJO G., M.F. Proyecto Para el Manejo
de la Reserva Nacional de “La Macarena” como
Parque Nacional y Reserva Biológica. Bogotá,
1965. 23 pp.
PROCURADURíA DELEGADA PARA ASUNTOS AGRARIOS. Estudios
sobre la Sierra de La Macarena. Bogotá, 1985. 18
pp.
REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Y TRANSPORTE. Carretera Marginal de la Selva, Tramo San
Juan de Arama - San Vicente del Caguán. Bogotá,
1983. 32 pp.
SOTO H., Alvaro; CASTAÑO U., Carlos; INDERENA.
Diagnóstico sobre la Situación de Colonización
en el Parque Nacional Natural La Macarena. Bogotá,
1985. 9 pp.
STRUHSAKER, Thomas T. - The Dim Future of La Macarena.
La Macarena, Colombia, 1974. 4 pp.
TORRES C., Arturo. Impacto de la Carretera Bolivariana
Marginal de la Selva en la Región de la Serranía
de La Macarena. Bogotá, 1977. 46 pp.
TORRES, Luis A.; INDERENA; DPN. Estado Actual de la Colonización
de la Reserva de La Macarena. CENSO 1970. Bogotá,
1970. 9 pp.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA; C.E.S. Propuesta Investigativa
para un Diagnóstico del Proceso Colonizador sobre
la Reserva Nacional de La Macarena. Bogotá, 1987.
47 pp.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA; Programa Orinoquia Amazonia
- Oram. Vol. III, No. 2. Bogotá, 1978. 15 pp.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA; Programa Orinoquia Amazonia.
La Reserva Nacional La Macarena. Vol. II, No. 1. Bogotá,
1977. 17 pp.
VÁSQUEZ, Víctor H.; INDERENA; DPN. Problemática
de La Macarena y Comentarios al Proyecto de Ley por Medio
del cual se Establecen Nuevos Límites. Bogotá,
1981. 16 pp.
Sierra Nevada de Santa Marta
ANGULO V., Carlos. Arqueología de la Ciénaga
Grande de Santa Marta. Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales. Banco de la República.
Bogotá, 1978.
_______________. La Tradición Malambo. Fundación
de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco
de la República. Bogotá, 1981.
ARDILA, Gerardo. “Contribuciones a la Cronología
Tayrona (Sierra Nevada de Santa Marta)”. Verhandlungen
des XXXVIII Internationales Americnisten-Kongresses. Stuttgart-Munich,
Alemania, 1968.
BARRY, R.; CHORLEY, R. Atmósfera, Tiempo y Clima.
Ed. Omega. Barcelona, España, 1980.
BERNAL, G. Régimen del Brillo Solar en Colombia.
Himat. Bogotá, 1986.
_________________. Estudio del Régimen Ceráunico
en Colombia. Revista Tecnhimat No. 1, p. 33-38. Bogotá,
1992.
_________________; y otros. Régimen de la Precipitación
en Colombia. Himat. Bogotá, 1989.
BISCHOF, Henning. “Contribuciones a la Cronología
de la Cultura Tayrona”. Separata XXXVIII Congreso
Internacional de Americanistas, Munich, Alemania, 1968.
CÁCERES, Carlos; y otros. Geología Colombiana,
p. 139-143. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,
1972.
CADAVID, Gilberto; HERRERA, Luisa F. “Manifestaciones
Culturales en el Área Tayrona”. Informes
Antropológicos. No. 1, Bogotá, 1985.
FERNÁNDEZ, F. La Diversidad de los Hymenoptera
en Colombia. en: RANGEL, O. Colombia Diversidad Biótica
I, p. 373-442. Instituto de Ciencias Naturales. Santafé
de Bogotá, 1995.
FONT-QUER, P. Diccionario de Botánica, p. 1244.
Barcelona, España, 1977.
GROOT, Ana M. “Arqueología y Conservación
de la Localidad Precolombina de Buritaca 200 en la Sierra
Nevada de Santa Marta”. Informes Antropológicos.
No. 1, Bogotá, 1985.
_______________. “La Costa Atlántica”.
Colombia Prehispánica: Regiones Arqueológicas.
Colcultura-ICAN. Bogotá, 1989.
IGAC. Zonas de Vida y Formaciones Vegetales de Colombia.
Subdirección de Agrología. Memoria Explicativa
sobre el Mapa Ecológico. Bogotá, 1977.
_______________. Programa Nacional de Inventario y Clasificación
de Tierras. Memoria Explicativa. Segunda Edición.
Bogotá, 1978.
_______________. Atlas Regional y General de Colombia.
Bogotá, 1992.
HIMAT. Atlas de la Radiación Solar de Colombia.
Bogotá, 1993.
LANGEBAEK, Carl H. “La Cronología de la Región
Arqueológica Tayrona Vista desde Papare, Municipio
de Ciénaga”. Boletín de Arqueología
No. 4. Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales. Bogotá, 1987.
MAHECHA, V. Gilberto; RODRÍGUEZ, S. Roberto. Estudio
Dendrológico de Colombia. Bogotá, 1984.
MASON J., Alden. Archaeology of Santa Marta Colombia:
The Tayrona Culture. Part 1 / 2. Field Museum of Natural
History. Chicago, EEUU, 1931-1936.
OYUELA C., Augusto. Fases Arqueológicas de las
Ensenadas de Nehuange y Cinto. Tesis de Grado. Universidad
de Los Andes. Bogotá, 1985.
________________, “Excavación de un Basurero
en Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta”.
Boletín de Arqueología, Año 1. No.
1. Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales, Banco de la República. Bogotá,
1986.
RANGEL, O. Colombia Diversidad Biótica I. Instituto
de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia,
p. 275. Bogotá, 1987.
REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. “Investigaciones Arqueológicas
en la Sierra Nevada de Santa Marta”. Partes 1, 2
y 3. Revista Colombiana de Antropología, Vol. II
y III, Bogotá, 1945.
________________; DUSSAN, Alicia. “Investigaciones
Arqueológicas en el Departamento del Magdalena.
Parte I - Río Ranchería, Parte II - Río
Cesar”. Boletín de Arqueología, Vol.
III No. 1-6. Bogotá, 1951.
________________; DUSSAN, Alicia. “Investigaciones
Arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta”.
Parte 4. Revista Colombiana de Antropología. Vol.
IV. Bogotá, 1955.
SÁNCHEZ, H.; CASTAÑO, O; CÁRDENAS,
G. Diversidad de los Reptiles en Colombia. En: RANGEL,
O. Colombia Diversidad Biótica I, p. 277-325. Instituto
de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
1995.
SOTO, Alvaro. “Proyecto Buritaca 200 de Junio de
1976 a Septiembre de 1982”. Fundación Cultura
Tayrona. Bogotá, 1982.
TEMEZ, R. José. Cálculo Hidrometeorológico
de Caudales Máximos en Pequeñas Cuencas
Naturales. Madrid, España, 1978.
UNIVERSIDAD NACIONAL, Facultad de Ingeniería Agropecuaria.
Clasificaciones Climáticas y Ecológicas.
Palmira, Colombia, 1993.
Darién – San Blas
ECOLOGY AND ENVIRONMENTAL, INC; HIDROMECÁNICAS;
SÁNCHEZ, Armando. Estudio de Diagnóstico
Ambiental de Alternativas - Proyecto Conexión Terrestre
entre Colombia y Panamá. Instituto Nacional de
Vías. Bogotá, 1998.
SÁNCHEZ, Armando. Programa de Desarrollo Sostenible
para el Darién Colombiano. Instituto Nacional de
Vías, Bogotá, 1999.
.
Libros
de la Colección Ecológica del Banco de Occidente: