Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros

Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:

Ir al Listado de Especies Ir al Índice Ver los Créditos
 
 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  • ACERO D., L.E. 1985. Árboles de la zona cafetera colombiana. Ediciones Fondo Cultural Cafetero, Bogotá.
  • ABADIA KLINGE, Gerardo. Evaluación de la riqueza biológica de la zona de Dibulla, Guajira. 1996. Santafé de Bogotá, diciembre 1996, Colombia. (P. 36).
  • ADLER, P. 1987. Ecology of black fly sibling species. En: Black flies: Ecology, Population Management, and Annotated World List. Ed. K. Chung & R. Merritt. (528 pp.).
  • Albatros. Enciclopedia del mar. Compañía Internacional de Ediciones S. A. Vol I–III, Barcelona, 1997.
  • ÁLVAREZ, Leonardo R. Los equinodermos de la costa Atlán-tica de Colombia. Tesis de grado Biología Marina. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, 1978.
  • ARBEY, Hugo; MOYA, C.; Chiquillo, E. Quetognatos, sifonóforos e hidromedusas de la región costera del Pacífico colombiano. Tesis Biología Marina. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 1992.
  • Archipiélagos del Caribe Colombiano. Banco de Occidente, Bogotá, 1996.
  • Arrecifes del caribe. Villegas Editores. Bogotá, 1989.
  • BARRIOS, Liliana; Reyes, j. Patrones de distribución y notas ecológicas de anémonas anthozoa, actinaria y coralimorpharia, en el Parque Natural Tayrona. Tesis de grado Biología Marina. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, 1997.
  • BARRY, R. y CHORLEY, R. 1980. Atmósfera, tiempo y clima. Edic. Omega. Barcelona.
  • BETANCOURT, Darío. Descubrimiento, conquista y colonia. Historia de Colombia I. Universidad Santo Tomás, Bogotá, 1987.
  • BRANDO, Aldo; von PRAHL, H.; Cantera, J. R. Malpelo, isla oceánica de Colombia. Banco de Occidente. Bogotá, 1992.
  • BULA–MEYER, Germán. Las macroalgas de los arrecifes coralinos de las Islas del Rosario, costa Caribe de Colombia. Boletín Ecotrópica 14. Bogotá, 1986.
  • CAMPOMAGNO, Leonard. J. V. FAO Species Catalogue: Sharks of the World. United Nations Development Programme, Food and Agriculture Organization of the United Nations, FAO. Fisheries Sinopsis. 125 (4) 1. 1984.
  • CARIBE, COLOMBIA. Fondo FEN Colombia. Bogotá 1990. (260 pp.).
  • Caribe: Colombia. Fondo José Celestino Mutis. Bogotá, 1990.
  • CARLSON, Betsy – MARTÍNEZ, Claudia — Mangroves of Utria Nacional Park – Pacific Coast of Colombia– Tropical Resources Institute Report, Yale School of Forestry and Environmental Studies – 1989 (P. 50). Cali, Colombia.
  • CASTAÑO URIBE, Carlos. Colombia universo submarino. Banco de Occidente. I/M Editores. Cali 2001 (205 pp.).
  • CASTAÑO URIBE, Carlos. Introducción en Von Prahl Henry, Manglares. Villegas Editores. Bogotá, 1990. (203 pp.).
  • CASTAÑO URIBE, Carlos. Sierras y serranías de Colombia. Banco de Occidente. I/M Editores. Cali, 1999. (205 pp.).
  • Castell, V: I: et. al. Ecología marina. Fondo de Cultura Científica. Caracas, 1967.
  • CASTELLANOS, Ana María; Chávez H. Inventario y descripción de algunos gastrópodos en la zona norte de la costa Caribe colombiana. Tesis de grado biología marina, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, 1982.
  • Cifuentes Lemus, J. L.; Torres García, Pilar. El océano y sus recursos. Panorama Oceánico. Vol. 12. Editorial SEP, Fondo de Cultura Económica. México, 1997.
  • Cifuentes, J. L.; Torres García, Pilar. El Océano y sus recursos. Las ciencias del mar, Oceanografía, geológica y química. Vol. 12. Editorial SEP, Fondo de Cultura Económica, México, 1997.
  • COINVESTIGADORES INDIGENAS – CABRERA, Dionisio; TAPI, Bilardo; CONDE, Abdo; ROJAS, Atanasio; ULLOA, Astrid; RUBIO TORGLER, Heidi – Informe de Actividades – Taller 1 – Territorialidad e introducción a diferentes alternativas de manejo de fauna. Lugar del evento, Comunidad de Boroboro. Mayo 19 y 20. Colombia (P. 29).
  • Colombia Corales y Arrecifes Coralinos. Financiera Eléctrica Nacional, Bogotá, 1985.
  • COLOMBIA PACÍFICO. Fondo FEN Colombia. (Tomos I y II). Bogotá 1993 (1.426 pp.).
  • Colombia Patria de Tres Mares. Expolisboa 98. Bogotá, 1998.
  • COLOMBIA. PRIMERA COMUNICACIÓN NACIONAL ANTE LA CONVENCIÓN MARCO DE LA NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. IDEAM, MMA, PNUD. Bogotá 2001 (372 pp.).
  • COMISARÍA GENERAL DE COLOMBIA ANTE LISBOA 98. Colombia patria de tres mares. Expolisboa 98. Bogotá, 1998. (240 pp.).
  • Comisión Colombiana de Oceanografía: 25 años, 1969–1994. Bogotá, 1994.
  • COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE LA REGIÓN DE BAHÍA MÁLAGA. Pautas para el ordenamiento territorial y manejo ambiental de la región de bahía Málaga. Cali. 1992. 250 pp. (sin publicar).
  • Constant, P. Marine Life of Galapagos. París, 1992.
  • Corales del rosario: Un Universo Submarino. Dirección de Parques Nacionales de Colombia, Inderena, 1985.
  • CORCHUELO, M. Consuelo. Contribución al conocimiento del fitoplancton del Pacífico colombiano. Tesis Biología Marina. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, 1983.
  • CÓRDOBA, Jorge; López, C. E. Diagnóstico actual de tortugas marinas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tesis de Grado Biología Marina. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, 1996.
  • CUERVO, Alicia, HERNÁNDEZ, Jorge y CADENA, Alberto. Lista actualizada de los mamíferos de Colombia. Anotaciones sobre su distribución. Revista CALDASIA (Bogotá), Vol. XV, Nos. 71–75, pp. 471–501. 1986.
  • ECOLOGY AND ENVIROMENTAL, Inc. Hidromecánicas, y Armando Sánchez. Estudio de Diagnostico Ambiental de Alternativas –Proyecto Conexión terrestre entre Colombia y Panamá. Instituto Nacional de Vías. Bogotá Colombia, 1998.
  • ESPINAL, L. y MONTENEGRO, E. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. IGAC, 1977.
  • FORERO, Enrique. La flora y la vegetación del Chocó y sus relaciones fitogeográficas. Colombia. Missouri Botanical Garden, 1989 (P. 8).
  • GUHL, Ernesto. Escritos geográficos: las fronteras políticas y los límites naturales. Fondo FEN Colombia. Bogotá, 1991. (372 pp.).
  • HERNÁNDEZ H., Camilo –FUNDACIÒN NATURA– Anotaciones sobre la agricultura embera en el río Boroboro. Santafé de Bogotá, 1987. Colombia. (P. 23).
  • HERNÁNDEZ H., Camilo –FUNDACIÒN NATURA– Informe antropològico alto Bojayá (Unión Chocó).1988. Colombia. (P. 11).
  • HERNÁNDEZ H., Camilo –FUNDACIÓN NATURA– Informe Santa María de Condoto (Alto Baudó). 1988. Colombia. (P. 19).
  • HERNÁNDEZ, Jorge, et. al. Unidades biogeográficas de Colombia. En: la diversidad biológica de Iberoamérica. Acta zoológica mexicana. Volumen especial. 1992.
  • HILL, Michael. Aplication to the John Simón Guggenheim Memorial Foundation For a Guggenheim Fellowship To Study Choco’s Pacific Mountain Coast. Medellín 1971. Colombia. (P. 14).
  • HILTY AND BROWN. A guide to the birds of Colombia. Princenton University press. 1986.
  • IGAC – INDERENA – CONIF. Bosques de Colombia. Bogotá, D.C. 1984. 206 pp.
  • IGAC. 1977. Zonas de vida y formaciones vegetales de Colombia. Subdirección de Agrología. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Colombia.
  • INDERENA – MINISTERIO DE AGRICULTURA – DIVISION DE PARQUES NACIONALES. Parque Nacional Natural Ensenada de Utria – Proyecto de creación – Santafé de Bogotá, 1986. Colombia (P. 11).
  • INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN COLOMBIA (Tomos I, II y III) Instituto de investigaciones de recursos biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, 1997. (1.246 pp.).
  • MÁRQUEZ C., Germán. Las Islas de Providencia y Santa Catalina: Ecología Regional. Fondo FEN – Colombia – Universidad Nacional. Bogotá (110) 1987.
  • MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Bogotá, 1998 (495 pp.).
  • MEJÍA, Carlos A. Península de la Guajira, Colombia. (P. 11). Documento sin publicar. Bogotá. Universidad de los Andes. MEJÍA, Carlos, ANDRADE, Germán, CAVELIER, Jaime. Contribución al Estudio del Parque Nacional Natural Serranía de La Macuira – Informe Preliminar – Guajira, Colombia. (P. 28). Universidad de los Andes–Inderena. Bogotá, Colombia.
  • MERRIT, R. W. & CUMMINS, K. W. 1996. Aquatic insects of North America. Kendall/Hunt. Dibuque.
  • MORROSQUILLO MAGIA Y VIDA. OXY . Occidental de Colombia Inc. Bogotá (SF).
  • PARSONS, Janes. Las regiones tropicales americanas: visión geográfica. Fondo FEN Colombia, Bogotá 1992. (426 pp.).
  • PATIÑO, F. y FLORES, F. Estudio ecológico del golfo de Morrosquillo. Universidad Nacional de Colombia. Fondo FEN. Colombia. Bogotá, 1993. (109 pp.).
  • PAYNE, A. Ian. The Ecology of Tropical Lakes and Rivers. John Wiley & Sons., Chichester (Great Britain). 301 p. 1986.
  • PERES, J. M. 1961. Océonographie Biologique et Biologie Marine, Tomo I: La Vie benthique, Presses Univ., Francia. En: VEGAS, M. Introducción a la ecología del bentos marino. 1980. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C.
  • PÉREZ ARBELÁEZ, Enrique. Plantas útiles de Colombia. Editorial Víctor Hugo. 14a edición. Medellín 1994. (832 pp.).
  • POLÍTICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS COLOMBIANAS. Documento base para su definición. Invemar, BID, Colciencias, Costas y Tocaribe. Bogotá 1997. (300 pp.).
  • RANGEL, J. Orlando. (Ed.). Colombia. Diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Santafé de Bogotá, D.C. 1997. (436 pp.).
  • REPÚBLICA DE COLOMBIA – ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS – Proyecto Darién – Estudio para la orientación del desarrollo integral de la región del Darién colombiano. Medellín 1978. Colombia. (P. 157).
  • RODRÌGUEZ GÓMEZ, Jaime; RODRÌGUEZ, Edison; CUÉLLAR, Rotman; DURANGO, Dagoberto; ALÍ AMÍN, Wilson; INFANTE, Jorge; IGLESIAS, Odilia; VALLECÍA, Jaime; SUÁREZ, Senen; DE LA CRUZ, Eduardo; GONZÁLEZ, Fernando; IGLESIAS C., Luis; QUIROZ, Julio; ORTEGA, Carlos; MERCADO, Celso – Plan operativo proyecto Ecodesarrollo Ciénaga Grande Sierra Nevada – Santa Marta, Julio 1992. Colombia. (P. 30).
  • RUBIO TORGLER, Heidi. Segunda etapa del proyecto: Concertar alternativas de manejo de la fauna con comunidades indígenas Embera (Chocó, Colombia). 1998. Bogotá, Colombia.
  • SÁNCHEZ H.; ALVAREZ LEÓN, R. (editores). Diversidad cultural y manglares del Pacífico, MMA, Acofore, OIMT. Bogotá 1998 (360 pp.).
  • SÁNCHEZ H.; ALVAREZ LEÓN R. y ULLOA, G. Conservación y uso sostenible de los manglares del Caribe colombiano. MMA, OIMT, Acofore. Bogotá 1998. (224 pp.).
  • SÁNCHEZ, Armando. Programa de desarrollo sostenible para el Darién colombiano. Instituto Nacional de Vías. Bogotá, Colombia. 1999.
  • SANCHEZ, H.; CASTAÑO, O.; G. CARDENAS, G. 1995. Diversidad de los reptiles en Colombia. En: RANGEL, O. 1995. Colombia diversidad biótica I. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. P. 277-325.d
  • THORP, J. H. & COVICH, A. P. 1991. Ecology and classification of North americam freshwater invertebrates. Academic Press. San Diego.
  • TSCHANZ, Charles; JIMENO, Andrés and CRUZ, Jaime, with the cooperation of JARAMILLO, Luis; ARIAS, Alfonso and VESGA, Carlos J. –MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GEOLÓGICO–MINERAS INGEOMINAS, GEOLOGY OF THE SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA AREA (COLOMBIA). Preliminar Report. 1969. Colombia (P. 272).
  • UAESPNN. EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA – Definición de áreas críticas para conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta – Fundación Prosierra Nevada – Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales – Ministerio del Medio Ambiente.
  • UTRÍA. Parque Nacional Natural, Chocó–Colombia. Amazonas Editores. Utop editores, INDERENA, Fundación Natura. Bogotá 1994. (173 pp.).
  • VAN DER HAMMEN, Thomas – RUIZ, Pedro M. – UNIVERSIDAD DE AMSTERDAM – INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES – MUSEO DE HISTORIA NATURAL BOGOTÁ. Studies on Tropical Andean Ecosystems. Estudios de ecosistemas tropandinos – Vol. 2. Berlín 1984. Stuttgart. (P. 601).
  • VERGARA y VELAZCO, J. Nueva geografía de Colombia, (Tomo I). Banco de la República, Administración Marroquín. 1901. Archivo de Economía Nacional. Bogotá, 1974. (393 pp.).
  • VON PRAHL, Henry – DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, SECCIÓN DE BIOLOGÍA MARINA – Crustáceos, decápodos, asociados a diferentes hábitats en la ensenada de Utria, Chocó, Colombia.
  • ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN PACÍFICA COLOMBIANA. MMA – IGAC. Bogotá 2000. (335 pp.)
 
Ir al Listado de Especies Ir al Índice Ver los Créditos
Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:
Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros
Copyright © 2009 Banco de Occidente
Desarrollado por I/M Editores
www.imeditores.com