En
esta oportunidad emprendimos un fascinante recorrido por
los litorales del Caribe y del Pacífico, en busca
de la desembocadura de los grandes ríos, para observar
de cerca los deltas y los estuarios que hay en nuestro
país y para estudiar la forma y el comportamiento
de los ecosistemas que, debido a la interacción
entre las corrientes marinas y las de los caudalosos ríos,
están en permanente cambio; pudimos constatar entonces,
que tal como ocurre con casi todas las manifestaciones
de la naturaleza, Colombia ofrece una síntesis
de este tipo de formaciones y que en los ecosistemas tropicales
que allí se desarrollan, la diversidad de formas
de vida es de las más variadas y productivas del
continente suramericano.
También debemos destacar la inmensidad de los manglares
del Pacífico, donde las piangüeras entonan
sus cantos cuando van a recolectar las conchas; los laberintos
llenos de vida de la Bahía de Cispatá, la
tranquilidad de las aguas de la Ciénaga Grande
de Santa Marta y los grandes brazos de agua dulce del
río Atrato, que penetran en el Golfo de Urabá.
Los integrantes del equipo editorial de I/M Editores,
el autor del texto, Juan Manuel Díaz y los fotógrafos
Juan Manuel Renjifo, Angélica Montes y Fredy Gómez,
los invitamos a conocer los paisajes cambiantes de los
Deltas y Estuarios de Colombia y a comprender cómo
la fauna y la flora que habita en ellos se ha adaptado
a sus continuas transformaciones, así como lo hacen
muchas de las comunidades de gente sencilla y trabajadora
que se han establecido en sus riberas, para aprovechar
los inmensos recursos del medio. Sin embargo, debido a
que estos ambientes son muy vulnerables a los efectos
del calentamiento global y a los causados por la deforestación
de las cuencas de los ríos, es posible que tanto
la riqueza, como la biodiversidad que hay en ellos se
pierdan para siempre; es necesario, por lo tanto, que
tomemos conciencia de que sólo cuidando la naturaleza
podremos garantizar nuestra propia existencia.
Los
Editores