Subir

Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros

Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:

Ir a la Presentación Ir al Índice Ir al Cap. 1
 
 
De click sobre las imágenes para ampliarlas
 
 

INTRODUCCIÓN

 

Al internarse en las selvas del Chocó Biogeográfico, lo primero que se apodera del viajero es el asombro frente a una naturaleza cuya exuberancia es imposible imaginar y menos aún describir: epífitas, musgos y bejucos se entrelazan de tal forma que no dejan un solo espacio libre en los árboles de los bosques nublados, ni en los de las selvas húmedas o en los manglares. Esta proliferación de la naturaleza se manifiesta espléndida en prácticamente todos los ambientes que conforman esta maravillosa región, donde las especies de insectos, ranas, aves, reptiles y mamíferos parecen ser infinitas.

El Chocó Biogeográfico es una de las zonas más lluviosas del planeta y la humedad que llega con las nubes procedentes del Pacífico, se desgaja en impresionantes aguaceros y se va encausando, hasta formar miles de quebradas y ríos que después de descender de las montañas, inundando de vida el paisaje, llegan al océano, unas veces en espectaculares caídas y otras en apacibles brazos que se entrelazan en las llanuras aluviales.

No menos sorprendente es encontrar, después de recorrer ríos bordeados por selvas siempre verdes y misteriosas, pequeños pueblos levantados sobre palafitos, donde sus habitantes, pertenecientes a comunidades negras o indígenas, reciben al visitante con una cálida sonrisa. Ellos nos demuestran que es posible vivir en medio de un entorno tan exuberante y generoso, sin hacerle daño y que su cultura, sus tradiciones y sus creencias, forman parte de un invaluable legado que nos permite comprender la vida de una manera diferente.

El equipo editorial de I/M editores, los autores del texto, Juan Manuel Díaz Merlano y Fernando Gast Harders y los fotógrafos, Angélica Montes Arango y Fredy Gómez Susescún, los invitamos a conocer y a admirar esta región, una de las más diversas del mundo y a formar parte del creciente número de personas que respetan y cuidan la naturaleza para dejarles, como herencia a nuestros descendientes, un lugar donde puedan vivir en armonía con el mundo del que somos responsables.


Los editores

 
Ir a la Presentación Ir al Índice Ir al Cap. 1
Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:
Premio Planeta Azul
Sitios relacionados
Eventos
Descargas
Libros
Copyright © 2009 Banco de Occidente
Desarrollado por I/M Editores
www.imeditores.com